top of page
Buscar
  • Ana Montaña

Bienvenidos a nuestro Blog


Ana Montaña. Más de 25 años de experiencia en baile, docencia y Pilates.

Quiero saludaros explicándoos el porqué de los buenos beneficios que reporta la técnica de Pilates ejecutado con un buen maestro.


Os adelanto que al contrario de lo que muchos creen, desde mi criterio de bailarina de clásico y contemporáneo, un fisioterapeuta no es el mejor maestro de esta técnica.

¿ Por qué? Porque la persona que lleva integrado en su cuerpo la base de colocación que requiere la técnica de Pilates es un bailarín de clásico que haya pasado años y muchas horas diarias en la barra, trabajando la técnica del ballet. Hasta tal punto que esa colocación llega a ser absolutamente orgánica para él. La tiene integrada en su cuerpo como algo natural y es una colocación que no puede aprenderse en un curso de monitores para Pilates, ni en una carrera de Fisioterapeuta. En esos dos casos, se puede uno aprender la teoría y en el mejor de ellos llegar a entender de una forma intelectual a que se refiere dicha colocación. Pero para trasladar tales conocimientos a un alumno hay que tener integrado en el cuerpo de una forma totalmente orgánica la colocación y tener pasión por la enseñanza, además de haber hecho el curso de monitores para Pilates, haber estudiado la anatomía que se requiere y haber investigado, desarrollado y creado a partir de todos esos conocimientos previamente adquiridos.


Joseph Pilates entrenando a las bailarinas del New York City Ballet

La respiración que un bailarín de clásico utiliza en la barra para mantener el control de su espalda y abdomen, es prácticamente diafragmática torácica, la misma que en Pilates. Además controla su pelvis perfectamente en neutro y sabe dónde encajar sus omóplatos correctamente para mantener los hombros en su lugar y así no forzar los músculos del cuello en ninguno de sus movimientos.. Y estos son 3 principios fundamentales de la técnica de Pilates, que entre otras cosas, Josep Pilates desarrolló en los años 50 con los bailarines del New York City Ballet. Y aunque en el transcurso de los años se haya perfilado más, igual que se ha hecho con la técnica de clásico, los principios son esos.


Evidentemente, la técnica de Pilates, es más fácil que la del Ballet clásico porque para empezar, no se trabaja de pie, son ejercicios que se ejecutan tumbados boca arriba, boca abajo o de lado y en los tres casos con una colocación muy estudiada.

Lo más difícil es aprender a abrir y cerrar las costillas, contrayendo los abdominales oblicuos correspondientes, al ritmo de la respiración, coordinado con el control de los hipopresivos.


Pero te aseguro que con un buen maestro y manteniendo una disciplina de 2 horas a la semana durante el tiempo necesario, se consigue. Y se consigue todo lo demás que requiere esta técnica.


ESCUCHA ESTO:

¿Tus dolores de espalda, articulaciones, vertebrales y de pelvis ( caderas, sacro…), influyen demasiado en tu bien estar de cada día?.

Hay una solución tanto para que mejores considerablemente, como para que desaparezcan tus dolores por completo. Porque el cuerpo simplemente es un mecano y la técnica de Pilates dirigida por un buen maestr@, ajusta ese mecano, es decir, fortalece y elastifica justo donde es necesario para que tu mecánica corporal sencillamente funcione correctamente… y cuando empieza a funcionar correctamente, lo cual siempre es posible, los dolores, te lo aseguro, desaparecen.

Lo mejor de todo es que no solo desaparecen, además, adquieres una conciencia corporal con la que aprendes a manejar tu mecano (tu cuerpo físico) correctamente en muy distintas actividades cotidianas y aprovechas eficazmente los resultados de la acción que estás queriendo realizar, sin dañarte.

* Subir unas escaleras sin que duelan las rodillas

* Arreglar un trastero sin quedarte luego roto

*Jugar a Pádel o a futbol, evitando por fin, aquellas constantes lesiones.

*Agacharte o levantarte para realizar cualquier acción cotidiana sin dolores lumbares

* Tocar un instrumento consiguiendo que el dolor de la mala postura que te estaba generando realizar ese arte, desaparezca por completo.

*Coger a tu bebe con unos brazos fuertes y una espalda bien protegida con un abdomen correctamente fortalecido y una elasticidad y colocación ideal de vértebras y pelvis.

* Estar de pie en una reunión de trabajo, una reunión, una procesión, simplemente cocinando y que los dolores lumbares o de rodillas te permitan pasarlo sin malestar y agotamiento.

*Sentarte correctamente y evitar los dolores de cuello y hombros que se generan en aumento de un día para otro por el hecho de manejar durante horas el ordenador en tu trabajo

*Dependiendo del oficio o profesión que realices con asiduidad, aprendes a cómo afrontar y evitar los dolores que sus malas posturas, durante horas, te van generando.

*Conseguir una elasticidad, en todo el cuerpo, que proporciona salud

Todos esos beneficios y muchos más, los reporta sin duda, la adquisición de una buena técnica como la de Pilates.

Mi consejo es que si vives cerca de nuestra Asociación en Arturo Soria, donde sin duda podemos enseñarte muy bien, nos visites y si te queda muy a desmano donde estamos, entonces, busques un buen profesor de Pilates que haya sido previa y fundamentalmente bailarín de clásico y mantengas la disciplina que requiere adquirir dicha técnica con paciencia y dedicación.

Espero que mis palabras te hayan clarificado un poco más sobre esta técnica y te abran la puerta a posibles soluciones que mejoren tu salud y tu bien estar.

Recibe un cordial saludo : - )

Ana

54 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page