Duración: 55 minutos ● Niños de 3 a 9 años
Última creación:
PRESENCIAS
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
PRESENCIAS recoge el recorrido interno de tres personas que expresan su sentir profundo de hoy y pueden ser el primitivo de ayer conectado a la tierra y sus energías y al animal interno que cada uno de nosotros lleva dentro.
Aire, fuego , agua y tierra son los elementos de la naturaleza a los que aún hoy está conectado el ser humano y con los que se topa fácilmente cuando se aventura en una búsqueda interna del ser, en un sentir profundo de sus emociones y sus ancestros.
En este espectáculo, la cuarta pared es la realidad de hoy y en el escenario sucede el resto, ese pasado que suponemos y el futuro que proyectamos.
Ficha artística y técnica
Intérpretes:
Sara Rodriguez
Mª de Luis
Sara Barahona
Luces y sonido:
Ignacio Conejero y vídeo
Fotografía:
Julia Rodriguez
Guión y Dirección:
Ana Montaña
Duración: 55 minutos ● Niños de 3 a 9 años
EDELMIRO II Y
EL DRAGÓN GUTIÉRREZ
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() |
EDELMIRO II Y EL DRAGÓN GUTIÉRREZ es un espectáculo lleno de humor, de ritmo y color, de juego y dinamismo. La minuciosa labor de dirección ha hecho prevalecer intencionadamente una forma de expresión que recuerda el vigor con el que juegan y se relacionan los niños, las risas que provocan la fantasía loca y la ironía inteligente.
La obra fue seleccionada para la inauguración de LA CASA ENCENDIDA.
La música en directo, las danzas, los juegos de malabares y monociclo, las cómicas acciones de variados personajes, que por momentos recuerda el mundo del títere y del teatro de calle, logra que el espectáculo se convierta en un divertimento, con la profundidad y el acierto que conlleva haber combinado entre sí tantas y tan complementarias artes, recreando y atrapando al niño cuando no al adulto irremediablemente con su magia, consiguiendo así la participación del público desde el principio de la obra.
Argumento
Edelmiro II, un señor de la calle que está entre el público viendo el principio de la obra, se entera al escuchar el pregón que El País de Fofa necesita un rey. Un poco presionado por su necesidad económica, otro poco por su joven y moderna mujercita que está allí con él, decide presentarse y negociar el trabajo.
Obtenido su puesto, se encuentra con la sopresa y el temor de que tiene que librar al País de Fofa del temido Dragón Gutiérrez.
Primero decide gastar el dinero de las arcas y enviar cualquier intrépido que lo desee, pero después de presentarse para el intento varios extraños personajes, Doña Benita, la Mandamás de Fofa, decide que lo mejor es que sea el rey quien se haga cargo de la hazaña. Obligado por las circunstancias, Edelmiro II se encuentra ya en la cueva del Dragón... y ¡con el Dragón!, que por cierto luego resulta no ser tan malo, ni tan bueno. No se sabe, el caso es que le invita a limonada y... ¡NO SE LO PIERDAN!
NOTA: El País de Fofa, lugar donde transcurre la acción, es un país atemporal, situado en cualquier lugar del universo. Los personajes de la obra representan cada uno un prototipo humano caracterizado y se mueven en un ambiente marcado por la relatividad de las cosas.
Ficha artística y técnica
Intérpretes:
Edurne Montaña, Paola Cacho
María Pintor, Laura Montaña, Mónica Botella, Ana Montaña, Marcos Jaro, Mike Julián, Iñaki Tejedor, Miguel Ángel
Escenografía: Juan Carlos Molina García
Diseño - iluminación: Luisa González
Vestuario: Ana Montaña
Coreografía: Ana Montaña
Dirección: Ana Montaña
Duración: 10 a 20 minutos ● Para todos los públicos
UNA PAREJA FELIZ 2
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() |
En un ambiente que nos recuerda con nostalgia el cine mudo y aquellos años veinte. Con mucho humor y las delicias del claqué, se cuenta con sarcasmo una historia que todos conocemos:
El y ella se encuentran en un café.
Esta es la segunda versión de un squech creado por Ana Montaña que se estrenó, con gran éxito, en el 2008 en el festiclown CORAZONADAS DE Madrid en el teatro Montacargas, organizado por Pablo Pundik. Una farsa mímica donde el arte de la gesticulación, el movimiento y el claqué nos narran esta pequeña historia.
Argumento
Ella salió decidida a encontrar un buen plan, convencida de que la noche iba a ser fascinante. El muy ufano y seguro de su dominio a la hora de ligar, también salió en busca de plan. Pero la noche empezaba a ser bastante aburrida para ambos, incluso después de unas cuantas copas.
Así que, cada uno por su lado, decide marcharse, cuando, ¡oh! sorpresa! justo se encuentran saliendo del local y … emoción, intriga, torpeza, alegría y ternura, se entre mezclan en un sarcástico diálogo corporal que los convierte por esa noche en Una Pareja Feliz.
Ficha artística y técnica
Intérpretes:
Ana Montaña, Andrés Herrera
Coreografía:
Andrés Herrera
GARABATOS; EL JUEGO DEL DESENREDO

GARABATOS; EL JUEGO DEL DESENREDO alude a la viva expresión de los dibujos de los niños pequeños, tratando de representar en escena y a través de los cuerpos, ese mundo de inocencia y concentración donde aún no se padece el vértigo del riesgo. Es una exposición del desenredo emocional que hay que liberar para lograr una expresión lo más espontánea posible.
Argumento
Se trata de la historia de tres mimos, que son niños, que son clowns, que son adultos... a veces ancianos. Niños que se expresan, que fueron reprimidos, en ocasiones abandonados, clowns que se ríen de sus propias historias, adultos ridículamente desesperados, hombres y mujeres seguros de su capacidad de seducción, juguetes sociales confundidos en su deseo de agradar. Momentos de quietud lírica. Mimos que cuentan lo que los niños no supieron decir en su momento y se divierten con el escándalo que causa tanta eclosión.
La gesticulación y el movimiento como forma de expresión ofrecen la posibilidad de hablar de cualquier emoción sin la confusión que en ocasiones causa tener que expresar algo visceral utilizando la lógica del lenguaje verbal.
Ficha artística y técnica
Intérpretes:
Judit Borrás, Juanma Díez, Ana Montaña
Autor y Dirección: Ana Montaña
Vestuario, escenografía y atrezzo: Judit Borrás y Ana Montaña
Diseño de iluminación: Iñaqui C. Álvarez
Fotografía: Edurne Montaña
Colaboración diseño gráfico: Judit Borrás
Estreno:
Sábado, 13 de febrero de 2010.
Centro Cultural San Juan Bautista. c/ San Nemesio, 4. Madrid.
TANGENTES
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() |
TANGENTES alude a esos puntos comunes que solo se tocan cuando coincidimos en ciertos lugares emocionales en los que nos hemos encontrado todos en nuestras relaciones sentimentales.
A través de la ironía, la lírica, a ritmo de chá-chá-chá, con mímica -cuando se precisa- y lenguaje verbal -cuando se hace imprescindible- utilizando en momentos el sarcasmo, TANGENTES expone eso que no contamos al otro en la experiencia amorosa, por miedo a quedarnos solos. Aquello que frustramos de nuestra personalidad para mantenernos al lado del ser amado o poseídos, absorbidos... o incluso anulados... antes que solos.
La propuesta para el público es entrar en el propio monólogo del actor haciendo suyo un pensamiento que es común a todos, en un lugar donde el tiempo y el espacio dejan de existir.
Ficha artística y técnica
Intérpretes:
Ana Montaña, Juanma Díez Diego
Idea original y dramaturgia:
Ana Montaña
Dirección: Ana Montaña
Diseño Iluminación: Iñaky Conejero
Escenografía y vestuario:
Ana Montaña
Gráfica: Edurne Montaña
Fotografía: Julia Rodríguez
Distribución: La Otra Banda, marisol@laotrabanda.es
LA HABITACIÓN DE MARCOS
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Marquitos es un niño de 7 años, producto de nuestra sociedad acomodada al que no le falta de nada, sobre todo bienes materiales. Su habitación está repleta de juguetes, pero Marquitos está harto de todo y se aburre soberanamente. Algunas veces coge auténticas pataletas, otras se queda dormido... su papá le lleva poco al parque...
Entre sus juguetes hay un extraño muñeco del que no se acordaba, hasta que un día, por casualidad, lo redescubre.
Aunque al principio es extraño e incluso sospechoso, a través de la bolsa de donde ha surgido el juguete, Marcos junto a su amiguita Clara, se transporta a un mundo mágico lleno de aventuras inesperadas donde la música, el canto, la danza, la acrobacia, los malabares, el color y la plástica se suceden como forma de expresión. Atraviesan el espacio, se encuentran en el fondo del mar... y descubren su cometido para ayudar a un pez que habla inglés y que les da miedo, pero que resulta no ser tan malo. Para poder salvar a este pez, Marquitos y Clara recurren a los niños del público para ayudarles a resolver la situación.
El entusiasmo por el muñeco aumenta hasta el punto de convertirse en el medio a través del cual Marcos comprende lo que significa entregarse al fastuoso mundo de la magia, el humor, la fantasía, el sueño...
Con todas estas artes se va sucediendo la aventura, entrando en juego y saliendo peculiares y divertidos personajes que se expresan de una forma lúdica y enriquecedora. lenguajes con los que Marcos y los niños del público se identifican apasionadamente.
ACTUACIONES REALIZADAS:
19 de Noviembre de 2012; Centro Cultural San Juan Bautista.
Todos los domingos de Mayo de 2013; Teatro Arlequín.
7 de Agosto de 2013; Teatro del Mar Punta Unbría.
8 de Agosto de 2013; Teatro Municipal de Valverde del Camino.
Octubre 2013: Todos los domingos en el Teatro la Strada.
2015: Centro Cultural San Chinarro.
2016: Centro Cultural Antonnio Machado.
PRÓXIMAS ACTUACIONES
Noviembre y Diciembre en el Teatro la Strada.
Ficha artística y técnica
Guión y dirección: Ana Montaña
Intérpretes: Javier Alfonso, Manuel Gandásegui, Edurne Montaña e Iván Mor
Iluminación: José Luis Canales
Música: lñaki Conejero
Operador de iluminación y sonido: Ignacio Conejero
Decorados: SCNIK
Diseño gráfico: Edu Contreras
Distribución y Producción: Familia Plim (artes escénicas)
ES MI VIDA, ES LA TUYA
Espectáculo para adultos.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() |
Un monólogo en voz en off son los pensamientos de cualquier persona cuando está tranquila en su cuarto de baño, sobre lo que ve, oye o vive.
Una actriz - bailarina expesa con gesticulación y movimiento lo que esos pensamientos le provocan, como afectan a su sensibilidad y a la de todos.
Hay un fondo en el que se proyectan imágenes, imágenes que por momentos
se integran en la actriz- bailarina y que son noticia, haciendo destacar la
relación directa que existe entre la vivencia íntima y su manifestación social.
Con una estética elaborada de imágenes, música, danza y gesticulación,
expone y propone aludiendo a la importancia del cultivo del mundo creativo en el individuo.
Ficha artística y técnica
Guión y dirección:
Ana Montaña
Creación Audiovisual:
Ignacio Conejero Álvarez